La experiencia me dice que tras un maratón, un buen descanso y una buena recuperación son
la base del éxito del siguiente objetivo, pero a veces esto no sucede, no hacemos
caso a la lógica y a lo evidente y ponemos en riesgo el éxito en el siguiente
objetivo por culpa de nuestras prisas y ganas de volver a la carga.

Curiosamente escribo esta entrada poco después de haber finalizado dos
maratones en tan solo 7 semanas, sin margen de descanso y recuperación
suficiente entre ellos, a lo que hay que añadir la dura preparación y la
disputa total del primer maratón, terminando con algunas molestias musculares,
teniendo en mente mi inminente objetivo, por lo que, lo que ahora escribo por mi parte se va al
garete y sin duda he estado en riesgo de hipotecar el resto de la temporada,
pero a veces, y digo solamente a veces, las reglas o normas no escritas o la
lógica, están para no seguirlas y aprender uno mismo de sus errores y someterse a
un castigo que nosotros mismo nos hemos impuesto, o sacar pecho si en la
ruleta, o en
el azar, o la diosa fortuna te sonríe.
el azar, o la diosa fortuna te sonríe.
Soy consciente de que los expertos y conocedores de estos
temas han comprobado la recuperación tras un maratón y es lo que aconsejan, hay
unos plazos determinados de descanso, si queremos tener una larga vida como
atleta popular, también y tras varios maratones con distintos plazos de
descanso lo tengo comprobado por mí mismo
y he de decir que estoy totalmente de acuerdo con esa idea, pero hay
veces que el cuerpo y mente te piden retos, te piden hacer lo que tanto te
gusta, te piden que les des “caña”, y si se lo das disfrutas, y te lo pasas
bien, aunque todo lo anterior escrito lo tengas presente, y a veces se torne
duro preparar un maratón tras otro, pero como muchos dicen es una forma de
vida, es algo que nos hemos buscado para sentirnos bien y si con esto hay que
poner en riesgo lesiones, a veces hay que arriesgar para sentirse felices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario