lunes, 4 de diciembre de 2023

10K DE PEDRO MUÑOZ

Aunque si me he prodigado en el Cross que habitualmente organizaba está localidad por estas fechas, nunca lo había hecho en su carrera en ruta, está vez y por primera ocasión, ha sido prueba perteneciente al circuito, y allí nos desplazamos.

Con muchas ganas de disfrutar en un 10K en esta temporada y de paso hacer una buena marca, tras un buen calentamiento nos pusimos en la línea de salida.


Cierto es que me veo supeditado a los dolores de mis maltrechas rodillas, y en consecuencia debo de entrenar, pero llevo una buena racha y había que aprovechar.

Salida a buen ritmo, en un gran grupo, y muy cómodo, pasando los kilómetros y disfrutando, pues ese era el objetivo.

A falta de 2 kilómetros un inoportuno flato me hace no exprimirme como me hubiese gustado, y aunque logramos una MMT, se podía haber bajado algo más ese crono.

37'57" tiempo real, 5ª posición M50, contentos, aunque perdimos una buena ocasión de conseguir algo más, en un circuito rápido, a pesar del curveo, pero muy llano.

Me quedo con las buenas sensaciones y la de poco a poco coger el nivel de antaño.


Seguimos sumando. SALUD Y KMS

martes, 14 de noviembre de 2023

II MEDIA MARATON DE RUIDERA, CORRIENDO POR UN INIGUALABLE ENTORNO Y ADEMÁS CON LA MEJOR COMPAÑÍA.

Este domingo, y por quinto fin de semana consecutivo, volvíamos a ponernos un dorsal, el empuje del maratón me ha hecho “acelerar” en ponerme dorsales, y entre octubre y lo que llevamos de noviembre, nos hemos puesto casi más que en todo el año, 6 competiciones diferentes, y con un gran balance, cerrando este ciclo con buenas sensaciones, y disfrutando tanto compitiendo como entrenando, que sin duda es lo mas importante.




Junto a Ángela nos inscribimos a esta carrera, pues Ruidera es una de nuestras debilidades, un paraje natural incomparable, y allí nos presentamos, Ángela a la 10K, paralela, y yo a la Media Maratón, en su segunda edición, sin duda era un día para disfrutar, como así fue.


Recogida del dorsal una hora antes de la salida, previo calentamiento…, y a correr. A las 11:00h se daba la salida, con 260 inscritos, con algo de humedad, un poco aire y también algo de llovizna al final, pero con una temperatura ideal recorrimos los 21.097 metros, con buenas sensaciones, a un ritmo cómodo, si bien al final las “patitas” dijeron que aún no están del todo recuperadas, o por la falta de recuperación tras el Quijote Maratón, o por la racha de competiciones continuadas, pero logré cruzar el arco de meta en un tiempo de 1h25’05”,  en mi línea de esta temporada, además sin apenas sufrimiento, incluso disfrutando muy, mucho por momentos, logrando ser el primer chaval mayor de 50 años en cruzar la línea de meta, que siempre hace ilusión. SALUD Y KILOMETROS

lunes, 6 de noviembre de 2023

10K DE LA SOLANA, SEGUIMOS EN MODO DISFRUTÓN.

Por cuarto fin de semana consecutivo volvía a ponerme un dorsal, si bien, solo hemos disputado el Quijote Maratón al 100% y Tomelloso, Cross Molino del Rezuelo y ahora La Solana fueron las otras plazas, en un mes de octubre que empezamos con la Media Maratón de Alcázar de San Juan, por lo que podemos decir que nos hemos puesto las pilas.

El domingo volví a disfrutar dando zancadas, a pesar que llegábamos con dudas, por varios problemas y vicisitudes, y quizás por ello me tomé la carrera con bastante tranquilidad, corriendo muy cómodo por el mítico recorrido con cuestas del pueblo vecino, quizá la “supercompensación” del maratón o que se yo, hizo que fuese muy cómodo toda la carrera, obviamente, también el menor ritmo del habitual, aunque la segunda vuelta fue espectacular.

39’50” tiempo final, muy lejos de otros años, pero con buenas sensaciones, sumando una carrera más del circuito, en La Solana, donde tengo GRANDES amigos, y donde la organización sigue mostrando un gran nivel, sin duda un placer correr por sus calles.


miércoles, 1 de noviembre de 2023

III CROSS MOLINO DEL REZUELO, MI CRÓNICA

Aunque ya han pasado algunos días, no quiero dejar de escribir, en mi blog personal, lo sucedido el domingo pasado, y aunque también quiero hacer una pequeña crónica de mi actuación deportiva, lo que más quiero subrayar es la actuación colectiva al organizar un evento, la 3ª edición del Cross Molino Del Rezuelo, la ilusión de unas personas en darlo todo, trabajo, esfuerzo, tiempo, dinero…, y porque no, otras personas que se aprovechan de ello, si bien para ello está, y para eso se organiza, hay ciertos límites y todos deberíamos ser conscientes de donde están, de lo que cuesta organizar un evento como el del domingo con los medios disponibles, que no son pocos, pero que hay que canalizarlos y organizarlos para que todo el mundo disfrute de un gran día, pues ese y solo ese es el interés de los organizadores, créanme, pero es harto complicado darle gusto a todos, aunque solo sea para recibir, siempre hay quien quiere más.

Aunque las previsiones por inscritos estaban en cerca de 650 participantes, al ser inscripciones gratuitas sabíamos que teníamos un margen de unas 100 personas, como así fue, por lo que el día anterior se prepararon 560 bolsas del corredor, obsequio gratuito, para fomentar el deporte, y aunque se pierda dinero, el negocio es para otros. Sábado de preparativos, no solamente las bolsas, muchos detalles y muchos quehaceres a los ya realizados durante mucho tiempo atrás, el equipo humano movilizado funcionó a la perfección.

Quizás, y meteorológicamente hablando, la mañana no era la mejor, es lo que toca en estas fechas…, pero la gente respondió y de qué manera, el aparcamiento era el primer punto donde comprobarlo, pero donde más impresionaba era en el circuito, carrera tras carrera, con puntualidad inglesa, un total de 15, donde la mayor participación estuvo en el plato final, los relevos mixtos, 112 los participantes llegados a meta, que junto con los 389 que aparecen en la clasificación, y los 46 que corriendo sin estar inscritos, hicieron un total de 547 participantes llegados a meta, un éxito sin precedentes, y en tan solo 3 ediciones, siendo ahora Membrilla, una nueva referencia del cross, algo por lo que algunos miembros del nuevo Club Virgen Del Espino Membrilla Atletismo, ya habían luchado muchos años atrás, por lo que se demuestra que querer es poder, que sumando se consigue más que restando, y que la ilusión de gente con ganas de hacer las cosas bien, puede ser hasta beneficioso para los que así no lo creían. Enhorabuena a todos esos voluntarios que nos ayudaron, a todos esos que participaron solo con ese mero interés, el de participar, y a todos los que lo hicieron con algún interés, todos son bienvenidos y a todos le agradecemos hacer GRANDE este cross, este deporte, especialmente para los más pequeños.

En lo meramente deportivo y tras el subidón del éxito del Quijote Maratón, pocas ganas tenías de participar, además de que el trabajo organizativo era un reto, pero la participación de mi hijo Jorge hizo que me inscribiese a la carrera absoluta para correrla junto a él.

Un breve calentamiento y a correr, salida a buen ritmo, y a pesar de ello cerrábamos el grupo, el nivel era alto, Jorge no se encontraba bien, y cada vez iba a peor, por lo que a pesar de que “aún” no he abandonado en ninguna carrera, yo le incité a que lo hiciera, pues no le veía buena cara, y un sobreesfuerzo podría ser peor, y aunque aguantó unos metros más, al final optó por retirarse.

Ya en solitario, y cerrando el grupo de participantes, decidí darlo todo, y correr 2 kilómetros y medio a gran ritmo, superando a varios participantes y llegando a meta con un ritmo medio de 4’08”, en un circuito duro, con obstáculos y mucho aire, cerrando mi participación en una edición más del cross.

Posterior comida de hermandad, con compañeros, amigos y voluntarios, la habitual paella que cerraría una jornada deportiva y personal para recordar, que esperemos se repita en próximas ediciones, sin duda seguimos sumando.

miércoles, 25 de octubre de 2023

QUIJOTE MARATON, OTRA MARATÓN MAS, OTRA HISTORIA CON FINAL FELIZ

 Aunque algunas veces las circunstancias pueden influir, en esta vida es muy importante saber nuestros límites en cada momento, y al igual que en la vida, en el deporte suele suceder algo parecido, pero ya digo, algunas veces los “planes” fallan, y la mayoría de las veces es porque hemos calculado mal, por eso la importancia de saber tus posibilidades en cada momento, aunque esto sea complicado.


El domingo 22 de octubre, estaba marcado en rojo en mi calendario, una vez más nos pondríamos en la línea de salida del Quijote Maratón, sería la 9ª en la capital, por lo que ya sabíamos lo que nos podíamos encontrar, si bien, es el segundo año del nuevo trazado, donde la organización intenta darle mayor auge y difusión, pero este maratón, si no ha subido cuando el boom de las carreras estaba en todo su apogeo..., difícil lo tiene ahora, aunque a los que nos agrada y lo apoyamos, nos gustaría que al menos se mantuviese en esta línea, y se siguiese celebrando por muchos años más.

Llegábamos a la cita con una preparación específica muy escueta, además de con ciertas dudas por los problemas en las rodillas, y con entrenos con no muy buenas sensaciones, pero con la confianza de poder finalizar nuestro 35ª maratón, pues las dos últimas semanas las sensaciones ya iban siendo otras.

El sábado, como ya suele ser habitual, nos desplazamos a Ciudad Real, donde junto a mi hijo Jorge, que también participó en la 10K, recogíamos el dorsal, disfrutando del ambiente previo a un maratón, algo que también va en mi ritual pre maratón, o en su caso, de cualquier competición importante.

Ya el domingo madrugamos para desayunar, y pasadas las 7 de la mañana, nos pusimos en camino a Ciudad Real, con nuestro amigo y compañero Manuel, que de nuevo este año, lo tendría como liebre de lujo, Jorge esperaba en la capital.

Una vez allí y tras charlar con algunos amigos y compañeros, hicimos un calentamiento pequeño de unos 2kms, y nos pusimos en la línea de salida, curiosamente en la parte delantera, que estaba muy poco concurrida, a pesar de los cerca de 1.000 participantes entre las tres distancias.

Pasadas la 9 se dio la salida a los participantes de silla de ruedas, y poco después al resto, pero para sorpresa poco antes de salir del parque nos paran, pues, aunque el juez dio la salida, la policía local aún no había dado el ok, por lo que tuvimos que volver hacia atrás y repetir la operación, en lo que fue una segunda salida ya sin incidentes, intentando coger el ritmo en los primeros metros.

Ya en carrera y tras los primeros kilómetros, vamos cogiendo sensaciones, no siendo muy buenas, algo normal en mí en un maratón, suelo coger esas sensaciones tras varios kilómetros, como así fue, aunque no del todo buenas, Manuel iba marcando el ritmo, y aunque él estaba inscrito a la media maratón, quiso hacerme de liebre, al ritmo que yo le iba diciendo, con nosotros venia Ruper, un debutante en la distancia, un juvenil con 56 años, como él dice, del Club Saturno de Daimiel, al cual le dijimos que se aferra a nosotros, pues el objetivo estaba entorno a las 3 horas, o más bien por encima, pues como dije al principio, sabía mis limitaciones y el objetivo era estar entorno a los 180’, más bien por arriba, y en el mejor de los casos, los últimos kilómetros decidirían.

Todo marchaba bien, la temperatura era ideal, algo de aire, pero poco y la grupeta iba a ritmo, en torno a 4’15”, de echo el primer 10k lo marcamos en 42’32”, justo a ese ritmo, en el km 13 me esperaba Ángela con avituallamiento, también Dito y Pepa, que se desplazaron para animarnos, y volvemos a verlos en el km 19 con otro avituallamiento, con las fuerzas intactas, concentrado en el ritmo que marcaba Manuel, aunque el grupo se iba haciendo más pequeño, si bien Ruper seguía con nosotros.


Llegamos a la media maratón y Manuel se desvía para pasar por meta, nosotros cruzamos esa distancia de  media maratón con un tiempo inmaculado de 1h29’59”, seguimos a ritmo de sub 3, y aunque ese no era el objetivo primordial, siempre es una barrera psicológica en el maratón.

En el km 23 Manuel se vuelve a unir, pues quiso acompañarnos algunos kilómetros más, concretamente hasta el km 28, mientras seguíamos con el mismo ritmo, si bien, el estomago empezaba a darme problemas, por lo que el avituallamiento que Jorge, una vez terminada su 10K me ofrecía en el km 27 no lo cogí, solamente bebía sorbos de agua, pues no quería echarle más a mi maltrecho estómago.



Manuel nos deja, poco más tarde, en el km 28, con el ritmo clavado en 4’15”, yo le digo que voy con mis problemas estomacales y que quizás deba parar a evacuar, pero que aguantaría al máximo como así fue, pues ya en el km 32 las molestias empiezan a remitir, ahora son las rodillas lo que más se quejan, pero es un dolor conocido y sé que lo puedo soportar, ya solo quedamos Ruper y yo, y seguimos con el mismo ritmo, a sabiendas que queda lo peor.

Poco después del 33 de nuevo Ángela, Jorge, Dito y Pepa nos esperan, aunque sigo sin coger avituallamiento, aunque voy mejor el estómago va cerrado, y con algo de agua debo aguantar hasta el final.

Los kilómetros finales son los más duros, de este desolado circuito, además con las subidas finales, pero a la vez es cuando la fuerza mental debe hacerse fuerte y físicamente dar todo lo que queda, no hay que reservar nada, hay que sufrir, disfrutar sufriendo, pues eso es la esencia del maratón.

Ruper se ha quedado un poco, y aunque le doy ánimos, yo sigo para delante, pues veo factible volver a bajar de las 3 horas, por lo que decido darlo todo, luchar ahora yo solo contra el crono para conseguir algo que parecía imposible hace dos semanas y muy difícil en la salida, pero había que intentarlo y siempre estuvimos con opciones.


Ya en la recta final veo a Manuel con la bandera del club, veo a Ángela, Fernando, Pepa, dando ánimos, una vez más estaba disfrutando, volvía a vencer la distancia, emocionado entro a meta, Jorge me espera, un abrazo y sigo muy emocionado, posteriormente Ángela, Manolo, Dito, Pepa, José Antonio…, también los compañeros que acababan de llegar, el bueno de Ruper que lo hacía segundos después, sin duda la lluvia final no deslució la llegada, y una vez más me emociono como el primer maratón, señal de que sigue el idilio y mi fascinación por esta distancia.


Al final 2h59’40”, siendo más rápido la segunda media maratón que la primera, a pesar de los problemas estomacales, consiguiendo, y van 21 veces, bajar de los 180 minutos y logrando cruzar la meta y completar  el maratón número 35, 9º en Ciudad Real, a la vez consigo ser el 17º clasificado de la general y 1º Máster 50 en el campeonato de Castilla-La Mancha, consiguiendo, así medallas regionales en todas las categorías máster en, M35-M40-M45 y ahora M50, hasta el momento en esta distancia,  reto conseguido, esperando aumentar esta racha en muchas categoría más y muchos más años.


En conclusión, objetivo conseguido con creces, tras una preparación muy poco convencional, escasa en kilómetros, aunque los fondos en bicicleta me han ayudado, incluso un preparación nada buena en sensaciones, pero que logré disfrutar y saborear sufriendo el día D, eso  sí, quiero volver agradecer a Manuel su ayuda, a Ángela, a Jorge, también a Fernando y Pepa que fueron animarme, y por supuesto, también,  a los que lo hicieron en la distancia, sus ánimos también ayudaron, ahora a recuperarse y buscar próximos objetivos, que sin duda ya van estando en mente.



miércoles, 18 de octubre de 2023

¡UNA VEZ MÁS, VAMOS A POR ELLA!

Una vez más, y como es tradición, nos ponemos manos al teclado para contar la previa a un maratón, es una costumbre, una manía o como se quiera llamar, pero desde que tengo el blog, prácticamente en todas las ocasiones que me he enfrentado a la distancia reina del atletismo, me ha gustado publicar una entrada con los prolegómenos previos y preparación al objetivo, y en esta ocasión no podía ser de otra forma, pues aunque me prodigue menos en la distancia de Filípides, las buenas costumbres, al menos para mí, no hay que perderlas.

(2010 - 2h57'40")   -   (2012 - 2h55'10")   -   (2015 - 2h54'19")   -   (2017 - 2h56'29")   -   (2018 - 2h56'24") - (2019 - 2h59'18")   -   (2021 - 3h10'44")   -   (2022 - 2h56'22")

Llegamos a la última semana previa al Quijote Maratón, ese maratón nuestro, el único homologado en Ciudad Real, y en Castilla-La Mancha, y aunque la participación no suele ser multitudinaria, creo que la mejor manera de seguir apoyando a este gran evento atlético, es participando, pues no todo va a ser correr en Valencia, Madrid, Sevilla o Barcelona, pues la distancia es la misma, y si no apoyamos lo nuestro…

Una vez más decidí correr en Ciudad Real, y será la 9ª vez que lo haga, e intentaré, si cruzo la línea de meta, completar mi 35 maratón oficial, y aunque mis piernas también tienen varias carreras de ultra distancia, creo que el maratón, la maratón, es la distancia ideal, y aunque este año será la única, debo decir que a primeros de año completamos los 50kms del campeonato de España con buenas sensaciones, gran marca y excepcional clasificación.

Con una preparación exprés, y no es la primera vez que lo hago, llegamos con 9 semanas intensas de plan de entrenamiento, si bien, los meses anteriores, los kilómetros a pie eran escasos, aunque los rodajes en bicicleta me han ayudado a mantener medianamente la forma, además de cuidarme y fortalecer mis maltrechas rodillas.

Nueve semanas que han sido duras, más que nada, por el calor, pues, aunque, muchos kilómetros han sido con compañía de mis compañeros y amigos, que, sin duda, han ayudado a que de alguna manera la preparación haya sido más amena, las altas temperaturas, junto al trabajo y los horarios, han sido el hándicap a superar, además de intentar no dañar mucho mis articulaciones.

También puedo decir que la trilogía de medias maratones del circuito me han ayudado a coger ritmo, aparte de fondo, y que, aunque no llegue en mi mejor momento, si creo que llego con garantías de poder finalizar los 42 y pico no alejándome mucho de los 180 minutos, barrera psicológica, y si las rodillas, algo tocadas, no me lo impiden, podré disfrutar nuevamente de un maratón.

Esperamos volver a cruzar la línea de meta en Ciudad Real, de nuevo y por segunda vez en el Parque Ortega y Gasset, además, como suele ser costumbre, es campeonato regional de la distancia, absoluto y máster, y si el año pasado logré ser medalla de bronce absoluto en el regional, este año me haría ilusión coger medalla en la categoría M50, y así completar el medallero en campeonatos regionales de maratón, pues ya tengo en categoría Absoluta, M35, M40, M45…, y ahora M50 seria completar el circulo, aunque eso, es harina de otro costal, si bien, es un objetivo que tengo en mente, pues bajar de los 180 minutos es menos factible, y hay que ser realista, pues la esta distancia debes saber bien cuál es tu estado de forma y no equivocarse con el ritmo, pero siempre hay que fijarse algún reto.

Espero volver a escribir la crónica tras el maratón, y, casi seguro que así lo haré, pero me gustaría hacerlo contando que todo ha salido genial, como así espero, pues la ilusión en finalizarlo es casi como en la primera ocasión que me enfrenté a esta distancia que tanto me atrae.

SALUD Y KILÓMETROS.