Aunque todo llega y todo pasa, en la vida hay momentos que
quedaran grabados en nuestra mente, y
que con seguridad serán difíciles de
olvidar, son momentos vividos de forma intensa, o de forma especial, momentos a
los cuales nos ha costado llegar y que el resultado de vivirlos han merecido la
pena, personalmente he vivido uno de estos momentos que creo tardaré mucho en olvidar
y sin duda han quedado grabado, no solo en imágenes o videos, sino en la mente
con un cariño y atención especial.
 |
Con la medalla y el arco del Triunfo al fondo |
SITUACIÓN
Solo faltaban dos meses y las dudas eran las que reinaban en
mi cabecita, no había comenzado la preparación a este maratón tras una lesión,
una lesión que a pesar de no estar totalmente curada había remitido mucho, y aunque
no era la mejor forma de recuperarme totalmente este objetivo marcado hace
tiempo, hizo que trabajase de forma especial, sin duda ha merecido la pena y
paso a relatar.
 |
Los otros grandes protagonistas, los animadores y animadoras |
Como siempre comenzaré por el principio y aunque intentaré
ser breve, creo que será difícil, pues no quiero dejarme nada en el tintero,
aunque será difícil.
PRE-MARATÓN
Tras pasar la noche del viernes en Madrid, el sábado de
madruga nos dirigimos a la llamada ciudad de la luz, a Paris, esta vez bien
acompañado, pues a la habitual compañía de Ángela, se unían esta vez un gran
grupo de maratonianos y animadores del C.A. Membrilla y también de Puertollano,
Ángeles Lozano, Narciso Arroyo, Pedro Moraleda y Tere Ballesteros de Membrilla,
junto con Mª Sol Gijón y Goyo de Puertollano serían los maratonianos que me
acompañasen en la aventura maratoniana, junto con la mencionada Ángela, Joaqui,
Jesu, Marcos y Ana como animadores sería la expedición que volamos a París a
pasar unos días de ensueño, con la excusa perfecta de correr la multitudinaria maratón
por una ciudad, sin duda, de las más
bonitas de la geografía mundial.
 |
Una foto obligada |
Sin querer alargarme más comienzo con los que nos trajo a
París, el maratón, pues aunque vivimos momentos muy especiales en estos 4 días
de estancia, el maratón fue la guinda de un viaje perfecto.
RECOGIDA DEL DORSAL
 |
Todos con nuestro dorsal en la feria del corredor |
A las 9 y poco del sabado nos encontrábamos ya en París y un taxi
contratado nos trasladó a la feria del corredor, a recoger el dorsal,
posteriormente al hotel y a disfrutar de la tarde viendo algunos monumentos
importantes, incluso un viaje en barco por el Sena, no había que perder el
tiempo.
PROLEGOMENOS DE LA SALIDA
 |
Todo preparado, traje internacional maratoniano |
Poco antes de las 6 de la mañana suena el despertador, había
descansado bien, ya que el día anterior fue largo, aprovechando cada minuto en
recorrer partes de esta preciosa y gran ciudad, una ducha fresca y a desayunar,
la indumentaria de la selección española, como evento internacional fuera de
España y “al ataque”, pues a las 7:15 había quedado con Narciso, Mª Sol y Goyo en
los pies del Arco del Triunfo, pues aunque yo podía haber partido del cajón Sub
3’00h, preferí hacerlo en el de las Sub 3h15’, acompañando así los primeros
metros a Narciso, compañero de varios rodajes, ya que mi estado de forma, esta
vez no era para embarcarme en ritmos de antaño, además de no querer perderme
detalle durante el recorrido, incluso grabando todo lo importante con mi
pequeña cámara, con el objetivo de finalizar este maratón disfrutando lo máximo
posible.
 |
Preparados para la salida dirección a los Campos Eliseos con el Arco del Triunfo de fondo. |
El tiempo perfecto, quizás con un temperatura algo elevada,
pero al salir tan temprano apenas noté esa temperatura que seguro si lo
hicieron los que finalizaron algo más tarde, el ambiente era fenomenal, y el
recorrido aunque no era para hacer marca, se suplía con las fantásticas vistas
que prometía este maratón.
SALIDA
 |
Esperando el momento de la salida, en el cajon sub 3h15' |
Una vez dentro del “cajón” correspondiente, junto con mis
compañeros, había que evacuar los
últimos líquidos y conversar hasta la hora de salida, pues esta, se iba
haciendo por espacios de tiempo, con 57.000 corredores inscritos era la única forma
de hacerlo ordenadamente, así pues a las 8:25 se daría el pistoletazo de salida
al “cajón” elegido, con una salida despavorida por parte de muchos corredores,
yo me quedé acompañando a Narciso como así le había prometido los primeros
kilómetros.
DESDE LA SALIDA AL KM 5
 |
Con Narciso por los Campos Eliseos |
Los primeros kilómetros muy cómodo acompañando a Narciso,
con un ritmo algo por debajo de 5’ el kilómetro, los Campos Eliseos, la Plaza
del Obelisco, el Hotel de la Ville (Ayuntamiento), el Museo del Luvre…,
espectacular, los primeros kilómetros pasaron volados, sin duda era una pasada
correr por una ciudad tan espectacular, siempre a ritmo tranquilo, pues el
kilómetro 5 pasamos con un tiempo de 23’54” a ritmo de 4’47”, yo la verdad me veía
muy suelto y aunque en un principio tenía previsto acompañar a Narciso hasta el
kilómetro 10, fue en el km 7 cuando decidí abandonar tan grata compañía, deseándole
suerte e imprimiendo un ritmo algo mas fuerte, si bien tampoco demasiado pues
no quería arriesgar en nada la gozada de disfrutar de este bonito maratón.
DEL KM 5 AL KM 10
 |
El paso por la Plaza de la Bastilla, poco antes de dejar a Narciso |
El kilómetro 10 llegó, poco antes había dejado también atrás
a Goyo y el tiempo fue de 47’33” a ritmo de medio de 4’45”, si bien ahora
comenzaba una parte menos bonita pues el recorrido nos introducía en el parque
llamado “Bois de Vincennes”, con muchos grupos musicales animando pero se echaba
en falta el calor del público animador tan importante en un maratón.
DEL KM 10 AL KM 15
 |
Seguiamos grabando todo con la pequeña camarita |
La buena hidratación de los días anteriores hizo su efecto y
ya en el km 14 tuve que hacer una pequeña parada para volver a evacuar, así
pues el kilómetro 15 pasé con un tiempo de 1:10:14, ya a ritmo medio de 4’41”
el km, por lo que el ritmo iba en aumento con buenas sensaciones y muy suelto,
aunque ya aproveché para tomar el primer gel.
DEL KM 15 AL 20 Y PASO POR LA MEDIA MARATON
 |
El paso por la media maratón |
Los kilómetros seguían cayendo y ya de nuevo por las calles
de París el calor del público sumado a las bandas musicales y grupos que
animaban, unido a que seguíamos con las piernas frescas, sin apenas dolores, y
que alcancé a al primer globo de las 3h15’, de los tres que fueron de la
partida, la cosa marchaba viento en popa, pasando el km 20 en un tiempo de
1:32:37 y poco después el paso de la media maratón en un tiempo de 1:37:40 a
ritmo medio de 4’38”.
DE LA MEDIA MARATÓN AL KM 25
 |
Llegando a Ángela, ella inmortalizó el momento |
Cerca del kilómetro 23 una bandera de España, junto con una
sudadera del club a la lejanía me hizo intuir que el grupo de animadoras y
animadores eran los nuestros, y efectivamente y casi sin darme cuenta divisé a
Ángela, fue entonces cuando hice otro “in pass” en el camino parándome para
darle un beso de agradecimiento por ese gran apoyo que siempre me muestra, las
fotos de rigor y la
camarita que esta vez falló y no pudo inmortalizar el
momento en video, pero quedará grabado, mas adelante Marcos, Ana, Joaqui y Jesu
también estaban animando sin parar, por lo que continuamos la marcha con un
subidón que hicieron que alcanzase el segundo globo de las 3h15’, el cual no abandonaría
hasta el km 32, antes el paso del km 25 tras cruzar de nuevo la plaza de la
concordia y ponerse al lado del rio Sena dirección a la famosa Torre Eiffel, el
paso fue con un tiempo de 1:56:06, manteniendo en este parcial el ritmo medio.
DEL KM 25 AL KM 30
 |
Paso por el kilómetro 25, con el río Sena de testigo |
Un par de túneles, uno de ellos de más de un kilómetro,
varios puentes por debajo y todo ello en una calle algo estrecha por la orilla
del Sena dio paso a disfrutar de la vista de la impresionante Torre Eiffel en el kilómetro 29, algo
simplemente espectacular y el paso de kilómetro 30 con un tiempo de 2h 19’ 01”, siguiendo el ritmo medio de 4’38”.
 |
El kilómetro 29 nos deparó esta foto |
DEL KM 30 AL KM 35
 |
En el paso del km 30, con buenas sensaciones entre multitud de corredores que iban quedando atrás |
A partir de este kilómetro decidí dar un pequeño cambio de
ritmo pues la piernas iban bien y decidí dejar la compañía del globo que marcaba
el ritmo con bastante precisión, a pesar de que la temperatura ya subía y el
recorrido hacia mella en muchos corredores, yo seguía disfrutando aunque de
nuevo el calor del público faltaba pues estos kilómetros fueron por otro gran
parque de la ciudad, el llamado “Bois de Boulogne”, aunque los grupos de
animación no faltaban, así pues el tiempo por el km 35 fue de 2:41:22, a ritmo
de 4’37” pero al igual que prácticamente desde que dejé a Narciso, en todo el
recorrido no paraba de adelantar corredores.
DEL KM 35 AL KM 40
 |
El paso por el km 35 deparó el mejor parcial de 5km |
El llamado muro esta vez no apareció y me encontraba
bastante bien, dentro del esfuerzo que supone correr un maratón, volviendo a
sentir sensaciones que creí nunca volvería a tenerlas, muchas cosas por la
cabeza pasaron durante este tramo de kilómetros, del 35 al 40, eso sí, sin
descuidar la hidratación y toma de geles, grabando muchos momentos con mi
pequeña cámara.
En el kilómetro 37 una cuesta de justicia hizo que divisara
al primer globo de las 3h 15’ y poco después cerca del 39 di alcance, dejándolo
a mis espaldas, corriendo de menos a más y marcando un tiempo por el paso de
los 40 kilómetros de 3:03:53, a ritmo medio de 4’36”.
DEL 40 A LA LLEGADA A META
 |
Llegada a meta |
Los últimos dos kilómetros y pico fueron espectaculares,
mucha gente animando, la piel de gallina y en la cabeza muchas cosas, me
acordaba de mucha gente, muchas circunstancias de este duro año y disfrutaba de
cada metro, mi pequeña cámara grababa al público que animaba sin parar y el
arco de color verde que indicaba la meta se veía al fondo, ya estaba hecho,
parecía imposible que todo hubiese salido tan bien, casi como en un perfecto
sueño, era el maratón número 19, pero como todos lo han sido, este también tan
especial como el primero, era París, pero podía haber sido cualquier ciudad, la
distancia es la misma, las sensaciones al cruzar la meta indescriptibles como
cualquier maratón, el tiempo final 3h 13’ 55”, a ritmo de 4’36”.
CONCLUSIÓN
 |
Con la medalla a lo Nadal, el Arco del Triunfo como testigo |
Lo vivido en París tras la lesión más duradera que he tenido
ha sido algo muy especial, la satisfacción de recoger el fruto del esfuerzo y
constancia es lo que recompensa todo, es lo que hace que esto merezca la pena,
también la excusa perfecta para viajar, para visitar y recorrer ciudades que
quizás no hubiese visitado si no hubiese sido por este deporte, hacer grandes
amigos y obtener grandes satisfacciones, sin duda mucho mayores a las
decepciones que también se sufren, por lo que suma y sigue y nos vemos dando
zancadas….
 |
DIPLOMA Y FOTO FINAL DEL GRUPO |