La preparación previa a un maratón sin duda es lo más
importante, también lo más duro, y si se hace tras una larga lesión, preparando
ritmos de antes de dicha lesión y además con temperaturas elevadas como las que
hemos tenido hasta prácticamente ahora, esta, se puede hacer muy dura y pesada,
pero sin duda la ilusión y la afición a este deporte hace que eso sea menos,
pero si añadimos que prácticamente la preparación se hace a la par, con un compañero
y amigo con un objetivo similar al tuyo, la cosa cambia, y los ánimos y
complicidad entre los dos hacen que los entrenamientos duros sean menos duros y
se consiga disfrutar el doble de esta preparación que se suponía dura.
 |
Por Loli Herrera |
Con esas premisas me presentaba en Ciudad Real el domingo
pasado para disputar y disfrutar de un maratón que se preveía solitario, pues
la poca participación en la prueba reina hacía que fuese de prever que la mayoría del tiempo iría en
solitario por lo que la psicología sería parte importante de la prueba, pero al
igual que en la preparación en la carrera me surgió un acompañante inesperado,
MUCHAS GRACIAS MANUEL!!!
INTRODUCCIÓN
El sábado recogimos el dorsal en Ciudad Real, Ángela para el
10k que se celebraba paralelamente y yo el del maratón, vuelta a casa, la cena
habitual de pasta y a intentar dormir lo máximo posible, o al menos descansar
ya que el sábado esta vez laborable y el cuerpo estaba cansado.
Madrugón al canto, y a eso de las 5.30h ya estaba
desayunando, después a recoger a Manuel que vendría con nosotros a no, solo
animarnos, sino a acompañarme los máximos metros posibles en bicicleta, una vez
más mi máximo animador incondicional estaba a mi lado.

Tras llegar a Ciudad Real y hablar con algunos compañeros,
mientras nos preparábamos y echábamos crema calentadora, una grata sorpresa
hizo acto de presencia, Paco y Loli se presentaron a animarme, algo que me
emocionó y que sin duda me dio un plus más de ánimo.
Un breve calentamiento y a colocarnos en línea de salida,
dos vueltas a un recorrido muy desangelado estaban por delante, eso sí, buena
temperatura y la compañía de Manuel harían que esto fuese menos duro, al que
esperemos no sea la última edición.
SALIDA
A las 9:30 se dio la salida y pronto se empiezan hacer
grupos de ritmos diferentes, yo, escarmentado del maratón del 2015 decido coger
mi ritmo propio, y es ahí donde se añaden más corredores, tanto de la media
maratón como del maratón, a mis espaldas, aprovechando el ritmo que en realidad
a mí me interesaba.
PRIMEROS KILÓMETROS
Los primeros kilómetros son buscando sensaciones, a ritmo
parejo, marcando una media de 4’08” el km, pero consciente de que ese ritmo
quizás era algo ambicioso lo empiezo a disminuir pues queda mucho, y aunque voy
cómodo la experiencia me dice que no debo abusar, por lo que el primer 10k paso
con un tiempo de 41:32 a ritmo de 4’10” por lo que había que seguir a ese
ritmo, siempre encabezando el grupo y con los ánimos de Manolo que no faltaban.
SIGUIENTES
KILÓMETROS Y PASO POR LA MEDIA MARATON
Las buenas sensaciones seguían y aunque empezaba a tener
algunas molestias en el tobillo izquierdo, no era muy preocupante pues me
dejaba correr sin problemas, seguía encabezando el grupo y el paso por el
polígono hacía que el mayor apoyo fuese la conversación con Manuel y los
maratonianos del grupo, Ángel y Juan Carlos, ya que el resto eran de la media y
se dedicaban a ir a cola de pelotón.

Con los ánimos de Loli, Paco y Ángela el paso por la media
maratón fue de 1:27:43 a ritmo de 4’09”, sin duda seguia siendo ambicioso para mis
pretensiones, pero tampoco muy alejado, por lo que decidí seguir marcando el
ritmo aunque sin aumentar en ningún momento, había que seguir reservando, pues
como bien decía Ángel en el 30 había que llegar al menos así de enteros y en
eso estábamos.
PRIMEROS
SINTOMAS DE DEBILIDAD
Coincidiendo con la llegada al kilómetro 25 empiezo a notar
que las molestias van en aumento e intuitivamente empiezo a pisar diferente,
siendo consciente de que esta manera de pisar me puede llevar a alguna
sobrecarga en otro sitio diferente, pero el dolor no me permitía correr con mi
pisada habitual, también tomo mi segundo gel que esta vez no entra tan bien
como el primero, pero había que alimentarse e hidratarse, pues llegaba lo más
difícil, el tiempo era de 1:44:25, la media había bajado a 4’11”, por lo que la
cabeza empezaba a pensar en negativo y eso había que superarlo.
LLEGADA AL
KM 30 Y LAS SENSACIONES NO ERAN TAN BUENAS

Ángel empezaba a descolgarse y José Carlos seguía a mi ritmo
aunque ya se ponía a la par mía, yo también notaba que las sensaciones no eran
tan buenas, pero tampoco me preocupaba, llevaba aún
fuerzas y máxime cuando en
el kilómetro 30 estaban esperando Ángela, Paco y Loli que de nuevo insuflaban
ánimos para otros cuantos kilómetros, el tiempo marcado fue de 2:05:44,
continuando con la media de 4’11”, pero ahora venía lo peor, recorrido más
nefasto y las piernas ya no iban tan
frescas, las molestias en el tobillo seguían, y ahora los cuádriceps también se
empezaban a quejar, aunque eso sí era algo que me esperaba.
PEQUEÑO
MURO, SUPERADO CON CORAJE Y ANIMOS

En el kilómetro 32 me quedo en solitario, pues Juan Carlos
aumenta algo el ritmo y yo aunque podía haberle seguido no hago ningún intento,
la experiencia me dice que se puede perder más que ganar con lo que sigo con mi
ritmo, son momentos duros, el paso por el km 35 ya empieza el muro, Manuel
es mi aliado y sus ánimos ayudan, no veas como ayudan, hay que superar esto e
intentar mantener el ritmo, hay que bajar de los 180 minutos, es el objetivo, y
llevaba bastante colchón, no obstante la media a pesar de todo, se mantenía en
4’11”.
ULTIMOS
KILÓMETROS
Hemos pasado el bache, el kilómetro 39 ya está superado,
solamente queda una pequeña subida y a partir del 40 era todo bajada hasta
meta, ahora toca tirar darlo todo, y así lo hago, Manolo me arenga que aún
estoy en tiempo de bajar de 2:57, yo me esfuerzo y los dos últimos kilómetros
los hago a un ritmo superior, antes de entrar en el estadio me emociono y
agradezco a Manuel su compañía y sus ánimos, ya solo que disfrutar de la
llegada.
LLEGADA
El spiker dice mi nombre ya estoy en la pista de atletismo,
mi alegría es enorme, mi satisfacción también, el objetivo está más que
logrado, lo celebro, busco a Ángela, Paco y Loli para celebrarlo con ellos, están
aplaudiendo en la grada, Manuel se había quedado fuera, cruzo la línea de meta
y me abrazo con Juan Carlos que acaba de llegar.
Ha sido espectacular, casi como mi primer maratón, cruzar la
línea de meta tras los 42 y pico me sigue emocionando, es inexplicable, sin
duda es una de las razones por la que sigo enamorado de la distancia.
Uno más y ya son 20, más los 50 en pista, al final el tiempo
es de 2:56:29, conservando la media de 4’11” el kilómetro, he sido primero en
el campeonato regional de veteranos C, y tercer clasificado en el popular,
además de decimoprimero en la clasificación absoluta final, sin duda he
triunfado, al menos para mí es un éxito tras más de año y medio con lesiones,
dolores y problemas que me habían hecho dudar de mi capacidad de correr a esta
velocidad.
Me vuelvo a emocionar, al salir y abrazar a Ángela, también
a Manuel, a Paco y a Loli, a sido dura, más de lo que pensé, sin duda se la
dedico a ellos, pues el “detallazo” de venir a animarme, tanto el incondicional
de Manuel durante todo el recorrido, como de Loli y Paco por sorprenderme con
el obsequio de su presencia.
También y como no a Ángela, aunque siempre está
ahí una vez más lo ha estado y sin duda es un grandísimo apoyo, tanto en
el día de la prueba, como a diario con
mis entrenamientos y tiempo que dedico a ellos.
CONCLUSIÓN
Ha sido un maratón especial, un maratón donde quería
demostrarme a mí mismo que aún era capaz de bajar barrera de las 3 horas, desde
Sevilla en febrero de 2016 que lo finalice con molestias ha sido un camino
duro, muchas horas y gastos en físios,
muchas pruebas, varios tratamientos, recaídas, muchos ejercicios, dudas, muchas
horas de elíptica en solitario, volver con pies de plomo y con el miedo de
alguna recaída, en fin un esfuerzo por llegar a cruzar esta meta del domingo,
por eso la satisfacción ha sido mayúscula, fueron muchas emociones al final, no
solamente la de completar un simple maratón, que de por sí ya lo es.
Ahora a recuperarme, descansar y seguir inmerso en el
circuito, pues apenas sin querer y a falta de 4 carreras voy 6º clasificado y
si en principio no era objetivo disputar el circuito, ya que nunca lo he hecho,
este año intentaré conservar al menos esa posición, y en cartera quedará la
decisión final de disfrutar, que no disputar,
otro maratón este año.