Como viene siendo habitual siempre que voy a disputar un
maratón hago una crónica de lo acontecido durante la preparación, a pesar de
que muchos seguidores de este blog estáis al tanto de mi preparación, no quiero
perder la costumbre y una vez más escribiré unas líneas de la preparación a
este maratón que si cruzo la línea de meta será el número 20, y que sin duda
afronto como todos, con la ilusión y casi los nervios del primero y con la
incertidumbre del resultado.

Bueno, una vez dicho esto, paso a narrar mi preparación a
este maratón, pues una vez finalizados los 50 kms en pista el objetivo estaba
medianamente claro si bien la decisión final fue algo posterior, así pues, me tocaba
comenzar en pleno verano la preparación, y aunque no suelo a empezar con la
especifica hasta después de las fiestas patronales, allá por el 22 de agosto,
un mes antes hay que ponerse en forma para llegar en condiciones de empezar el
plan de entrenamiento con garantías, con la ventaja este año de tener un gran
compañero de entrenamientos, Manuel Jimenez que tenía su objetivo tan solamente
8 días antes que yo, y aunque los entrenamientos no eran iguales si
coincidíamos en mucho, sobre todo en las tiradas largas.
Tras un verano donde no he parado y hemos participado en
todas las carreras del circuito, a primeros de septiembre llegaba la trilogía
de medias maratones empezando con la de Torralba, y con mi compañero de
entrenamientos Manuel Jimenez hicimos esta media maratón a ritmo controlado,
posteriormente seguían los duros entrenamientos, había que ponerse en forma, en
Puertollano aproveché su media maratón para realizar el rodaje más largo, 30
kilómetros que saldrían a una media de 4’16” km y las sensaciones iban
mejorando, sin dolores articulares, pero con los típicos dolores musculares que
significaban que se iba asimilando el trabajo.
Había que probarse, y aunque los entrenamientos ya me daban
una pista, la media maratón de Alcázar de San Juan sería un buen test, si bien
estaba a tan solo 15 días del objetivo, pero fue la opción elegida, marcando un
gran crono y sobre todo teniendo grandes sensaciones, si bien los días posteriores
tenía algunas molestias en el isquio derecho, origen de mi anterior lesión,
pero quedaron en eso, pequeñas molestias, pues el jueves pasado disputé los 10k
de Malagón, realizando el último test y haciendo de nuevo buena marca y sin
molestias y buenas sensaciones por lo que la moral estaba por todo lo alto.
Pocos entrenamientos más, pues el llamado “tapering” ha sido
el protagonista esta última semana, ahora a ver cómo se comportan las piernas,
pues creo que llego bien al objetivo, asimilando bien los entrenamientos, que a
veces han sido duros, pero de nuevo el reto de bajar de las 3 horas se me metió
entre ceja y ceja y ese será el objetivo, aunque como últimamente hago correré
por sensaciones, pues es como disfruto siendo el tiempo lo secundario.
También decir que estoy inscrito en el campeonato regional
en categoría de veteranos M45, donde también lucharé por subir al podio, algo
que también me hace especial ilusión, ya que tengo medallas en las categorías
de M35 y M40 y esta será una buena oportunidad de hacerlo en la categoría M45.
No hay comentarios:
Publicar un comentario